lunes, 13 de junio de 2011

MÚSICA, ¡A BAILAR! HISTORIA (estidavid)

La música es el arte de organizar una combinación de sonidos y silencios.utilizando los principios basicos de armonia, ritmo y melodia.
La música, es un producto cultural. El fin de este arte es transmitir una experiencia al oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas.
Vamos a hablar brevemente de la historia de la música en cada una de sus épocas.
Empezaremos por:

La Antigüedad: desde el S. VIII A.C.  hasta la Caída del Imperio Romano en el año 476 D.C., destacan sobre todo dos civilizaciones, la griega y la romana. Pero esto no significa que antes de estas civilizaciones no haya existido música, ya que la música es tan antigua como nosotros. Pero lo que sí que encontramos en esta época es una música más relevante y conservada. Además era un elemento muy importante en sus vidas.


La edad media ( V-XV): la música más importante del momento era el Canto Gregoriano, por monjes y religiosos, ya que en esta época se hacen con el poder de la sociedad.

El renacimiento (XV y XVI): etapa corta pero muy importante en cuanto a la música. Se imprimen las primeras partituras. Música de carácter no religioso, junto a la profesionalización de los músicos.

Barroco: (1600 hasta 1750) se busca la forma de ordenar y racionalizar la música, con nuevas técnicas para expresar los sentimientos (ópera).


Clasicismo: (1750 y 1827): la música se desenvuelve en casa privadas burguesas y en espectáculos públicos. Se basa en la belleza y la sencillez. Músicos importantes de la época son Haydn, Mozart y Beethoven.


Romanticismo (1800-1890): la época más brillante de la música, con exaltación de las pasiones, música romántica. Instrumento más importante era el piano


Siglo XX: Cambio de la música. Se abren nuevos caminos hacia el jazz y el rock. Medios informáticos y electrónicos son muy importantes para la época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario