lunes, 9 de mayo de 2011

Los jóvenes y las redes sociales

Los jóvenes de entre 18 y 25 años se definen a sí mismos como “más digitales” en comparación con la generación de sus padres.Un informe analiza el uso y la relación que los más jóvenes tienen con los medios sociales y los efectos que este fenómeno está teniendo en su comportamiento. Estos jóvenes son auténticos nativos digitales, pero lo que realmente ha marcado la brecha digital existente entre esta generación y la de sus padres es el uso de los medios sociales.

Los más adultos hacen uso de las redes sociales con mas cuidado, mientras que los jóvenes están en continuo contacto con ellas.

Un estudio concluye que los medios sociales son el nexo de unión entre los jóvenes, y provoca un sentimiento de comunidad. Este segmento cree que las redes sociales es una de las principales formas de estar conectado con los amigos. Estoa jóvenes se consideran a sí mismo más digitales que las generaciones anteriores. No obstante, en países como India y China, se consideran principalmente más “globales”. Crean noticias, conversaciones e historias intuitivamente y no necesitan la ayuda de ningún experto.

Por otro lado, otra de las conclusiones del estudio es que los medios sociales son una herramienta de cambio y una fuente de poder, ya que ofrecen a los jóvenes una plataforma de comunicación y acción conjunta. Casi el 92% de los jóvenes piensa que el mundo necesita cambiar y el 80% considera que su generación tiene el poder para llevar a cabo dicho cambio. Ese poder ocurre en los medios sociales, según el 61%.

No cabe decir que las redes sociales tienen influencias negativas para los adolescentes, ya que no todos los jóvenes utilizan las redes sociales para informarse sobre cosas de interés, sino que hablan de cosas sin importancia en relación con su vida profesional y así pierden el tiempo de estudio viéndose reflejado en sus calificaciones. Además, muchos adolescentes están tan enganchados que se aislan de los demás y pasan la mayor parte de su tiempo en el ordenador que llegan a perder la relación con su familia.
Las redes sociales han dado casos de abuso sexual a menores.

En definitiva, las redes sociales forman parte integral de la vida de los jóvenes, cumplen una función específica en sus vidas, están modificando su comportamiento y actitud, y constituyen una serie de plataformas donde se pueden sentir identificados. Pero como hemos podido ver también tienen influencias negativas las cuales se pueden evitar haciendo un uso consciente y bueno de estas redes.

2 comentarios:

  1. que buen trabajo chicas...es alucinante nadie lo va a superar con creces.
    un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  2. Teneis razón el vuestra conclusión, la habeis sacado muy bien, interesante el blog.
    Chapo por vosotras

    ResponderEliminar