lunes, 9 de mayo de 2011

Los jóvenes y las redes sociales

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Los jóvenes de hoy en día utilizan constantemente este tipo de páginas (facebook, myspace, tuenti,...). 


En pleno siglo XXI podemos contactar con todos nuestros amigos sin importar en que parte del mundo se encuentren. El entendimiento de las redes sociales te permite participar de una manera más activa en los negocios y en la vida personal. 

Algunos ejemplos de redes sociales que están teniendo mucha importancia en la actualidad son facebook, tuenti y twitter.


  • Facebook fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.



  • Tuenti está enfocado solo a la población española. Permite al usuario crear su propio perfil, subir fotos y vídeos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, Tuenti Sitios y Tuenti Páginas, etiquetar amigos en fotos, comentar sus estados, crear su propio espacio personal, chatear a través de su propio chat y Tuenti Juegos, que son juegos dentro de la red social. Recientemente ha sido añadida la funcionalidad de Vídeo Chat, con el cual es posible chatear con amigos a través del chat de la red social.


  • Twitter permite a los usuarios mandar mensajes en texto plano de un máximo de 140 carácteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama seguir y a los suscriptores se les llaman seguidores o tweeps.

DESVENTAJAS


Una de las maneras más populares de usar las redes sociales es por medio del uso de Blogs, dónde se permite a los visitantes escribir  comentarios y  opiniónes. Aunque los blogs por sí mismos no son redes sociales, estos son capaces de reunir muchas personas y generar comunidades. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa o persona en semanas o incluso días. 

Otra desventaja de las redes sociales es el robo de la identidad, ya que nos volvemos accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno. Hay que evitar revelar información sensible cómo teléfonos, direcciones y ni hablar de cuentas bancarias y contraseñas.
Podría caer en la trampa de alguien que finge ser otra persona. Por ejemplo, podríamos ofrecerle un trabajo o quiere conocer que acaba de recuperar su dinero. Esto puede llevar a la intimidación cibernética, donde el atacante utiliza los medios electrónicos como Internet para perseguir o acosarte.


VENTAJAS
La principal ventaja es que nos permiten socializarnos tanto con los amigos como con los compañeros de trabajo como con la familia.De esta forma, los usuarios se convierten en miembros de una pequeña sociedad virtual en la que pueden interactuar con otros para los fines que deseen, como la amistad, el amor, los contactos profesionales, etc.
Otras ventajas:

  1. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
  2. Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  3. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  4. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  5. La comunicación puede ser en tiempo real.
  6. Bastante dinámicas para producir contenido en Internet. 
     
OPINIÓN PERSONAL
 Por un lado, nosotros, al tener redes sociales, estamos a favor de ellas pero pensamos que deberían cambiar algunos aspectos como por ejemplo, la privacidad, el que la gente vea todos los comentarios, etc. 
Cierto es, que en muchas de estas redes, se han dado casos de acosos, abusos sexuales, secuestros, etc, ya que es muy fácil contactar con gente desconocida de la que no hay que fiarse.
Como conclusión, las redes sociales nos ocupa todo nuestro tiempo libre conllevando ciertas ventajas y desventajas ya nombradas.
 
Oscar Álvarez, Estitxu Longás, Sonia Ilarri

4 comentarios:

  1. Para ser una entrada nos parece excesivamente largo. El contenido está muy bien. Profundizais en el tema. El próximo más corto y será perfecto. adios=)

    ResponderEliminar
  2. Nos parece muy interesante el articulo, sobre todo como lo habeis enfocado, al poner las ventajas y desventajas bien claras.

    ResponderEliminar
  3. muy interesante y con un bonito fondo
    pero no se si aprobareis porque cuesta leerlo es muy pesado un poquillo largo no? demasiado

    ResponderEliminar